Entervista para portalelcan.net

© José Manchego-Muñoz Edicion y adaptacion:
Kenyon y Atticus Manchego-Diaz
Las caricaturas son cortesia y © de Fico Molina
Fotos: Mery Manchego-Diaz y Juan Carlos Rivera.
Lanzarote, 4 de marzo del 2005. 

FICO MOLINA es un artista sorprendente. Swiiip! un trazo de rotulador y tienes el perfil del caricaturizado. Swip-swip! y tienes los ojos y boca. Otro swip-swip! te dibuja el cuerpo en una divertida actitud. En cuatro o cinco minutos las carcajadas y aplausos estallan. El parecido del feliz cliente es indiscutible! Las caricaturas en vivo y en directo son realizadas con una maestria y virtuosidad dignas de sus treinta años de experiencia. FICO MOLINA nos abre su multicolorido portafolio, en una de las playas más lindas de las Islas Canarias. Veámoslo!
1- FICO MOLINA, que es la caricatura? 
Si Pepe, la caricatura es un medio de expresión cuyo concepto general es exagerar rasgos consiguiendo el parecido de un rostro. En suma es una interpretación de la persona más que una distorsión o deformación del rostro.
2- Que factor determina en FICO MOLINA la admiración y preferencia del publico? 
Bueno las caricaturas que hago delante del público es una caricatura convencional donde aparte del parecido impera la imaginación y la gracia del personaje. Sin estos elementos, la decepción y el rechazo de tu cliente son inminentes.
3- Cual es la diferencia entre la caricatura de estudio y la caricatura en vivo? 
Yo diria que es como un juego de ajedrez. Hay partidas rápidas con movimientos de piezas inmediatas y partidas lentas en las que te permites más tiempo para reflexionar con calma. Igual es la caricatura. En vivo necesitas de rapidez para encontrar el parecido y la gracia pues tienes gente que esta esperando su turno, mientras que en una caricatura de estudio estás mas concentrado, estudias más al personaje, haces más bocetos y finalmente escoges en toda calma la que te gusta más para acabar la interpretación de tu personaje.
4- Que pasos sigues para desarrollar tus caricaturas? 
No olvides que para estos pasos cuento con muy pocos minutos. Empiezo por los razgos secundarios, puede ser por ejemplo la frente o la forma de la cara para casi simultaneamente concentrarme en capturar el parecido de mi personaje que se encuentra basicamente en los ojos y la boca. Aquí busco una concordancia entre ambos. Fundamentalmente el parecido esta directamente ligado con la expresión de los ojos y de la boca.
5- En tus 30 años como caricaturista en vivo cual dirías es la clave para encontrar el parecido del personaje? 
No hay nada catalogado. Cada persona es diferente, un mundo aparte. Tu tienes que analizar en pocos minutos de que “pie” (rasgo) cojea. Pero la “clave” como tu dices, es la observación, la observación minuciosa de la persona. …en pocos minutos dices? No puedo imaginar la rapidez con la que consigues el parecido.. Bueno la gente ya ve el parecido desde los primeros trazos. Generalmente al minuto, dos o tres ya tengo cogido el parecido. El resto de tiempo lo utilizo en los detalles. Diez minutos me bastan para entregar el resultado. …te sucede encontrar personajes difíciles por cierto? Rara vez puedo encontrarme con personas muy difíciles. Otra clave también esta en saber hacer posar al caricaturizado. Saber encontrar la comunicación con el. …prefieres entonces una postura en particular? Si Pepe, la de tres cuartos o defrente. Pero la de perfil tambien sobre todo si el personaje tiene una narizota enorme, como es tu caso (risas y mas risas) entonces prefiero el perfil.
6- Tienes dificultades para caricaturizar el rostro femenino? 
Bueno, no tengo mayor problema. Dado ya los años de práctica que tengo, casi no tengo inconvenientes en ese sentido. Hay que saber que la mujer tiene los rasgos más finos. O sea carece de bigote, carece de barba, no es calva. Tiene labios más finos, labios más delicados, hay elementos en su rostro que son casi “normales” (intermedios), expresiones mas dulces, que uno diría no hay mucho que exagerar. Entonces se necesita mucha observación y dada la práctica casi no tengo dilemas. … entonces como afrontas ese dilema en el papel? Bueno me concentro, como te digo, en el detalle de la boca y los ojos. Los ojos que son muy expresivos. Las chicas se maquillan la boca, los ojos, tu sabes Pepe, son un poquito más “vanidosas” entre comillas, no? Hay muchas chicas que cuando saben que van a hacerle una caricatura se preparan previamente y se maquillan para posar de una forma muy femenina. Las sombras en los ojos, la pintura en los labios, pueden equivocar el parecido pero eso se soluciona con la rigurosa observación.
7- Por qué no se ve tanto mujeres caricaturistas? 
Bueno sabe que no hay mucho mujeres payaso, mujeres bufón, no? La mujeres tienen menos sentido del ridículo. La mujer no busca de leer revistas cómicas. Creo que el sentido del humor, de la sátira, es una característica del hombre y de la cultura occidental. Pero creo que con el tiempo esta cambiando el lado de la moneda. Por ejemplo donde trabajo, me doy cuenta que tengo más clientes mujeres que hombres. Tengo clientes hombres con ese grado de vanidad, les gusta ponerse argollas, (piercing), ponerse pendientes en las orejas, hacerse delicados tatuajes, el culto a los músculos al cuerpo. En realidad esto está cambiando.
8- Que puedes decir a propósito de tu técnica? 
Bueno es la técnica del rotulador. El rotulador a tiro fijo. No hago bocetos sino que voy de frente al grano. No uso lápiz, no uso goma de borrar. Voy de frente al grano.
9- Y que sobre el estilo? 
En cada caricatura debo acudir al estilo convencional, es decir, moderar los rasgos, captar una sonrisa agradable, una imagen simpática. Sin ofender al caricaturizado. En ese sentido debo cuidar que la gente quede satisfecha, conforme. Que no se sienta agraviado con el resultado.
10- Hay artista que imitan o copian a otros. Hay como escapar de esa influencia? 
Son pocos. Son pocos. Yo creo que cada caricaturista tiene su estilo. En varias convenciones a las que he asistido en los Estados Unidos he notado que ningun caricaturista se parecia al otro. Si habia alguno influenciado, se notaba de todos modos su estilo propio. Pueden copiar la técnica pero no el estilo.
11- Nos dices que caricaturistas admiras? 
Cuando era joven, admiraba a Malaga Grenet, a Guillermo Osorio, al flaco Fairlie, tu los conocistes, no? Luego cuando estuve en Alemania admiré al gran Jean Mulatier, a Riccord, a Morchoisne. Luego en España a Loredano que rompió con el estilo convencional y ahora estoy admirando a Omar Turcios y a Sebastian Krüger, que son artistas que están rompiendo con todos los esquemas. Lo que me gusta de todo este ciclo es que la gente hoy en dia ya no puede decir, viendo todo este fenómeno de la caricatura, que la caricatura es un arte menor, habiendo todos estos maestros que te he mencionado


Muchas gracias FICO.

Lanzarote, 4 de marzo del 2005.